Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

6 Tips para convivir con adolescentes

Por Mónica S. Florido • 11/03/2015 • Hijos

Hoy te propongo 6 tips a tener en cuenta, a la hora de convivir con adolescentes. No voy a negar que es una gran tarea, y un gasto de energía diaria, pero esto hay que pasarlo, ¡ánimo! Como lo sé, te propongo estos puntos en los que debes hacer hincapié para llevar mejor esta etapa:

  • UTILIZA ELOGIOS: Para los adolescentes, que siempre tienen esa desconfianza hacia el adulto, usar elogios, sin abusar, te puede ser de gran ayuda. Están más acostumbrados a escuchan críticas o regañinas de los adultos y no hay mejor remedio que usar los elogios. Háblale de lo que aprecias de él/ella, aquello que comentan los demás y que gusta de tu hijo.  Es posible que responda “me da igual”, e incluso adquiera una actitud de indiferencia, pero no es cierto.  Tu apoyo significa mucho para ellos. A todos nos gustan los halagos, y los adolescentes no son menos. Busca la forma de mostrarle que vale mucho y que es único.
  • ESCUCHA, no dejes pasar la oportunidad. Los adolescentes suelen mostrarse poco comunicativos y si por la razón que sea se ha lanzado a contarte algo, déjale que lo exponga, sin interrupciones. Y ante todo sin dar tu opinión y sin juicios. Que se sienta libre de hablar. Cuando empezamos con “yo creo que es mejor…” o “tengo más experiencia que tú y pienso que…” se crea un ambiente de desmotivación. ¿Qué quieren los adolescentes? sentirse distintos a sus padres. Los padres ahora no están en el podio, ese lugar lo ocupan sus amigos. Recuerda, se trata de escuchar y no de hablar de ti o de lo que opinas.
  • NECESITAN SENTIRSE IMPORTANTE: ellos sólo quieren ser diferentes, que los demás sepan que son importantes.  Buscan identidad y dejar de ser el niño/a de sus padres. Darle valor a lo que cuentan y sienten es importante.
  • ENSÉÑALE A SER ORGANIZADO aunque esto como ya sabes es algo que se debe trabajar desde pequeños, en esta etapa, se convierten en jóvenes más dejados, con un sistema de organización de sus cosas poco convencional. Así que tener en casa una hoja con las actividades que debe hacer cada uno, será suficiente. Recuérdale que convive con una familia, no en un hotel en el que se le presta servicio. Su colaboración es necesaria para la organización de la casa.
  • UTILIZA EL HUMOR, habrás leído muchas veces en el blog, que considero el humor como la mejor herramienta que podemos darle a nuestros hijos.
  • NO DEJES DE ESTAR AL DÍA EN LO QUE ESTÁ DE MODA. Es necesario estar al día de sus intereses. La música, los juegos, las series de TV. Presta atención a lo que escucha, o juega para reconocer lo que está haciendo. Es beneficioso estar al corriente y tener temas de conversación relacionados con sus gustos. Además reconocer las series de TV, y el contenido de las mismas, es importante, y lo mismo con los juegos. El contenido de buena parte de los videojuegos actuales muestran gran agresividad, reconocerlo y hablar sobre ello es muy conveniente con el menor.
  • FIRME PERO FLEXIBLE: Escuchando pero sin dejar de poner los límites que crees son necesarios para su crecimiento. Y no te olvides de algo importante: Tus hijos no son tus mejores amigos.
  • Bannersolución-vadeniños.com
Tweet
0
Cómo hablar del cáncer a los niños
Niños estresados

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.