Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Cómo hablar con un niño de 4 a 6 años

Por Mónica S. Florido • 29/01/2014 • Hijos

Mantener una conversación con un niño/a de entre  4 y 6 años, es compleja. Es compleja en el sentido en que dudas si realmente se está enterando de algo. No hay certeza de saber si tu “speech” ha dado resultado o no. Si esto te ocurre te anoto unas ideas que te vendrán bien para comprender mejor la forma en la que un niño/a de ese rango de edad maneja una conversación.

Hablar con un niño de 4 a 6 años

Entre los 4 y los 6 años las conversaciones de los niños comienzan a tener otro matiz. Ya pueden seguir instrucciones complejas, preguntan sus dudas de lo que ven, inventan historias y muestran mucha más soltura a la hora de expresar lo que quieren.

La capacidad para comunicarse es difícil de adquirir y requiere tener la oportunidad de practicarla. Por eso, es conveniente que sepas algunas cosas para enseñarle algo tan importante como es saber expresarse. A esta edad, entre otras cosas, desconocen como llevar una conversación puesto que están aprendiendo. Es posible que tu hijo te haga preguntas repetitivas e incluso te enfades porque ya le has contestado e insiste,  pero debes saber que muchas veces no es que no esté atento, es que no encuentra la forma de expresar verbalmente lo que quiere saber. Les cuesta formular una pregunta que de respuesta a lo que necesita saber.

Un error común y que es posible que cometas sin darte cuenta es no dejarle hablar. Muchas iniciativas de los niños para entablar una conversación son frustradas por los adultos. Se adueñan de la conversación y no entienden que con los niños hay que ser flexibles. Si tarda en expresar una idea o contar algo, porque es verdad que algunos se enrollan como una persiana o se atascan; te esperas ya que es importante para él. ¿Cómo te sentirías si alguien te lo hiciera? Intenta ponerte en su lugar, es un buen ejercicio.

Cómo mejoro su vocabulario

La interacción con el entorno hace que los niños vayan integrando el vocabulario. Las relaciones con los iguales, con la familia y el profesorado hace que la competencia lingüística de los niños mejora en esta edad  La participación y actividades propias de Educación Infantil y todas las programaciones se hacen para que desarrollen diversas habilidades relacionadas con la comunicación. Habilidades de escucha, aumento del vocabulario, pautas para mantener una conversación…

  • Ten a la vista o en lugares donde los niños puedan coger fácilmente libros o revistas. De esta forma pueden acceder facilmente a ello y poder actuar de forma independiente sin tener que pedirlo a un adulto
  • Utiliza los momentos en lo que está más dispuesto a comunicarse: cuando les bañamos, en el coche, a la salida del cole…
  • Busca actividades de fin de semana que sean divertidas de forma que haya interés por actividades en común. Tienes webs muy interesantes con planes para hacer con los niños en este post
  • No comiences una conversación con preguntas, en eso no se basa la comunicación con los hijos. Comienza exponiendo lo que piensas o lo que crees sobre algo y pide su opinión. A esta edad empiezan a dar su juicio sobre las cosas, fomenta esa capacidad que se empieza a  despertar.
  • Juega con ellos. Combinar juego y charla es una buena forma de ampliar vocabulario e interacción social.
  • Cuando termines de leerle un cuento pregunta ¿Y que podría pasar después?

linea 2 post

El niño debe ser capaz de expresarse y defenderse durante una conversación.

Pero sólo será posible si pones de tu parte en que  lo practique. 

linea 2 post

No te olvides del lenguaje no verbal

Es interesante que a la vez te preocupes por mejorar el lenguaje no verbal, porque al fin y al cabo la capacidad de comunicarse no es sólo por medio de palabras. Los silencios, las miradas, los gestos y la postura, también dicen mucho. La realidad es que los niños en ocasiones entienden más lo que les queremos decir por medio del lenguaje no verbal que por las palabras. Como te enrolles mucho que sepas que no te entiende, y más a esta edad. Se queda con lo principal, lo demás lo deduce del lenguaje no verbal que le expresas al hablar.

  • Contacto visual, si te está contando algo que seguro para él es importante y tu mientras escribes un whatsapp, malo.
  • Háblale de sentimientos, de cómo se siente, de lo que piensa. Puedes leer más en este post de educar las emociones
  • Respeta sus sentimientos, un niño es más propenso a compartir sus sentimientos si sabe que no será juzgado. Si se ha enfadado con una amiguita en el recreo y te lo cuenta, no respondas quitándole hierro al asunto “¡va, que tontería! ¿y por eso lloras? hija, de verdad!”  Es un error común, lo que debes hacer es escuchar y que busque una solución. Puedes probar con:  “Anda, no me extraña que estés disgustada.¿Y qué piensas hacer mañana, hablarlo con ella?
Tweet
0
La ambición en las mujeres
De mayor quiero ser…Melinda Gates

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.