Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Cómo hablar del cáncer a los niños

Por Mónica S. Florido • 15/02/2015 • Hijos

Hoy es el Día del Niño con Cáncer, y a pesar de que se nos hace difícil entender porqué los niños deben vivir esta situación, no podemos mirar hacia otro lado. Sé que es una realidad, a pesar de que me cuesta mucho aceptar que esto pueda pasar. Sé que más del 80% de los niños se cura, y es alentador, pero el proceso que deben vivir tanto ellos como sus padres no es justo. Y si bien soy una persona muy optimista, me revelo contra la dureza de esta enfermedad y no termino de entenderla.

He abordado el tema del cáncer en alguna que otra ocasión, y por eso me ha llegado más de un correo pidiendo consulta sobre cómo hablarle a los niños sobre el cáncer. Cómo contarles que el abuelo o un amigo del colegio tiene cáncer. Por esta razón y utilizando como medio el día de hoy, me enfocaré en cómo explicarle a tu hijo lo que es la enfermedad y cómo afrontarlo si un familiar o amigo cercano lo padece. En definitiva; cómo hablar del cáncer a los niños.

¿No es demasiado pequeño para saber de esta enfermedad?

Eso fue lo mismo que me preguntó una amiga, cuando mi hijo de 6 años le dijo que sabía lo que era el cáncer. El pasado noviembre, me invitaron a la presentación de los Baby Pelones, que imagino ya conocerás. Una iniciativa de Juegaterapia, que más allá de la inmensa labor que realizan con la venta de esta muñeca, sirve principalmente, para reconocer los cambios físicos que provoca esta enfermedad. Bien, cuando llegué a casa ese día y se la enseñé, mi hijo me preguntó qué le pasaba a la muñeca, por qué no tenía pelo y por qué llevaba un pañuelo.  Entendí que había llegado el momento de explicarle lo que le pasaba a la muñeca y a muchos niños. Su curiosidad por entenderlo, no paraba de generar preguntas. Durante varios días, fue preguntándome cosas muy diversas sobre las dudas que se le iban amontonando, y con la idea que se había compuesto en su cabeza sobre lo que le había contado.

Siempre he sostenido, que hablar sobre los temas que a los padres nos cuesta más digerir, desarrolla en la familia una relación más estrecha. Hablar de temas “difíciles” como la  muerte, las separaciones, enfermedades…son al fin y al cabo, hechos de la vida de los que en algún momento habrá que tratar. ¿Por qué no hablarlo? ¿Cuándo crees que es el momento de hacerlo? ¿Con 18? La confianza en los padres y la comunicación en familia, hay que trabajarla, y eso lo he repetido muchas veces. Lo único que debes hacer, es buscar la mejor manera de ajustar las palabras. Utiliza siempre aquellos términos más fáciles y sencillos para que pueda llegar a comprenderlo.

Siempre que un niño pregunte, hay que darle respuestas. Evidentemente el lenguaje debe ser claro y adecuarse a su edad, pero sin mentiras, sin historias de fantasía o a medio contar. Si no lo dejas claro, pueden representar miles de imágenes terribles en su cabeza, ya que no tienen recursos para entender algunas cosas. Por eso, siempre insisto en que la verdad por delante. Los niños entienden las cosas si se les da respuesta a sus dudas de manera directa, y siendo honesta. No hay necesidad de grandes detalles. La curiosidad de cada niño es diferente, pero si tu hijo/a pregunta, no dudes en responderle.

No des toda la información de golpe. Mejor que vaya procesando poco a poco y haciéndose sus preguntas, que seguro son muchas. Y si no tienes la respuesta, le dices, “No lo sé” Voy a averiguarlo y ya lo hablaremos” Y cuando lo sepas, lo comentas.

Bannersolución-vadeniños.com

¿Qué le puedo decir sobre la enfermedad?

Hablar del cáncer a los niños es complejo, al igual que lo es cualquier otro tema profundo que debamos abordar durante su crecimiento. Com recomendación te doy estos puntos que más o menos resumen las dudas más comunes que asaltan a los peques:

  • Que es el nombre general que se le da, pero está localizado en una parte del cuerpo. Si estás hablando de este tema porque te toca de cerca por algún familiar o amigo, dile dónde lo tiene esa persona
  • Que no es una enfermedad contagiosa
  • Que normalmente esta enfermedad se cura, y dale esperanza en que esa persona se curará. Ahora bien, si está muy enferma y sabemos el desenlace, no mientas. Si no sabes cómo hablar de la muerte, pincha en este enlace. En él, te explico cómo hacerlo.
  • Que es una enfermedad larga. Explica que no es como un resfriado, que a los pocos días se te pasa.
  • Que estará bastante decaído y triste en algunos momentos debido a la medicina que está tomando para curarse.
  • Que el pelo se le ha caído, pero que volverá a crecer.
  • Que hay que acompañar a la persona que está enferma. Si es el abuelo, hay que ir a visitarlo, acompañarle…
  • Si la enfermedad te toca muy cerca y hablar de ello te supone un desafío, no dudes en contar con la ayuda profesional.

¿Y si me pongo a llorar?

Es normal que si estás hablando de este tema con tus hijos y te toca de cerca, llegues a emocionarte mientras lo comunicas. No escondas lo que sientes, pero trata de mantener cierta compostura puesto que si te desbordas, los niños lo perciben y se sentirán más preocupados por lo que te ven, que por lo que les estás contando.

Es mejor estar preparada y pensar lo que vas a contarle, antes de hacerlo de sopetón. Hablar del cáncer a los niños no es tarea fácil. Que te sientas incómoda y poco preparada por lo que puedan preguntarte, es normal, todos nos sentimos inadecuados y alto torpes cuando tratamos temas delicados con los niños.

No te olvides que tu eres su resorte y los niños encuentran en sus padres, la guía para entender lo que pasa a su alrededor. Por ello sólo te pido que lo trates de la forma más sencilla y natural posible.

Tweet
0
Menores ni una gota
6 Tips para convivir con adolescentes

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.