Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Decir lo siento

Por Mónica S. Florido • 10/07/2014 • Hijos

Podría pensarse que aprender a decir lo siento es algo fácil de enseñar, pero no es así. Lo que sí es fácil, es decirlo de manera automática, como una respuesta condicionada cuando sentimos que es necesario hacerlo.  Lo realmente complicado es emitir una respuesta sincera, el aprendizaje de una habilidad interpersonal que se practica muy poco y que es muy útil.

Significado de decir lo siento

Hace unos días, mientras iba a recoger a mis hijos, unos niños jugaban a baloncesto en el patio. El balón cayó muy cerca de mí y a punto estuvo de darme en la cabeza, un niño, de unos 8 años, se me acercó y me preguntó: “¿se encuentra bien? Si, sí, no te preocupes, gracias” uf! cuanto tiempo sin escuchar esas palabras en un niño, pero lo siguiente me sorprendió más: “lo siento muchísimo, de verdad”… Increible, ¿a que sí? Me he acostumbarado a escuchar tantas veces un simple  “lo siento” que cualquier cosa fuera de esas palabras me resulta extraña…hasta ganas me entraron de llevármelo a casa 😉

Este suceso, me hizo pensar si realmente enseñamos a nuestros hijos a expresarse de forma sincera, o sólo a responder de forma mecánica, perdiendo esta palabra todo su significado. Habrás leído alguna vez en el blog,  que a los padres de ahora nos cuesta enseñar a nuestros hijos aspectos relacionados con las emociones. No fuimos educados de esta forma,no nos enseñaron a mostrar ni gestionar las emociones, y como toda actividad nueva, cuesta aplicarla. No tenemos modelos en los que basarnos. Pero es el momento de ir cambiando las pautas educativas y es necesario reconocer la forma más efectiva de decir lo siento.

Cuando le forzamos a decirlo

El propósito de una disculpa es corregir un error, ponerse en el lugar del otro y expresar nuestro arrepentimiento, con el fin de reparar lo mejor posible el daño. Esto se entiende, pero ¿qué ocurre cuando se le enseña a que muestre una disculpa de manera rápida?, un decir lo siento sin significado, que poco ayudarán al niño a ponerse en el lugar del otro. ¿Qué es lo que le estás enseñando a tu hijo/a? simplemente que es más importante cuidar el trato y lo que los demás piensan, que hablar de lo que realmente sientes. Esto es lo que conlleva un rápido “lo siento”.  Si lo que quieres conseguir es fomentar la empatía, no le fuerces a decir lo siento de manera automática, porque ese no es el camino correcto.

Resolviendo conflictos

A menudo los niños creen que decir lo siento es la palabra mágica que acabará con todos sus problemas. Hay un conflicto en el patio y soy culpable, pero si lo digo rápidamente me aseguraré que el adulto no me regañe, o al menos hacer más leve el castigo. De esta premisa parten muchos niños, pero lo peor es que hemos sido los padres, quienes desde bien pequeños, le hemos dado el gran valor a esta palabra.

¿Entonces cual es la forma más correcta de enseñarle? Cuatro directrices son suficientes para enseñarle a nuestros hijos la forma de decir lo siento. Ayúdale y toma nota para ti si no lo practicas así, porque como siempre repito; somos sus modelos y si no lo ve en nosotros difícilmente lo hará.

  • Pensar en lo que se hizo mal.
  • Encontrar el mejor momento para disculparse. Si ha sido con un amigo, dejar tiempo para meditar lo que le ha molestado al amigo-hermano e ir con disculpa sincera.
  • Decir lo que se siente
  • Las disculpas no contienen la palabra “pero”. Debe existir un remordimiento de lo que pasó, y ese “pero” lo exculpa de cualquier arrepentimiento.

consulta.piepagina-vadeniños.com

Tweet
2
Ser buena madre
Mi hijo no habla

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

2 Comments

  • Reply Gerardo Gracida 11/07/2014 at 06:20

    Soy un Padre preocupado por enseñar cosas amables, profundas y con sentido critico. Me gustaría poder aprender mas de ustedes! Gracias

    • Reply Mónica S. Florido 16/07/2014 at 14:36

      Gracias Gerardo
      Un saludo

Leave a Reply Cancel Reply

¿Qué buscas?

Categorías

  • Consulta
  • Debate
  • Deco
  • Déjame que te cuente
  • Hijos
  • Inteligencia Emocional
  • Link I love
  • Mujer
  • Mujeres que inspiran
  • Planes en familia
  • Vídeos

Únete a Facebook

Bannersolución-vadeniños.com

Blog: Artículos populares

Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
frase1
publi-koala-ediciones

SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

hemos aparecido en

  • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
  • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
  • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
  • EL COMERCIO – Educación de doble filo
  • Vadeniños – Coach especialista en mujer
  • Blog
  • Vídeos
  • Shop
  • Cart
  • Checkout
  • My Account

ONG-vadeniños.com

tiempolibre.cita-vadeniños.com

Mamás en acción insignia-vadeniños.com

Facebook Google Plus Youtube Pinterest
Va de niños

PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.