EL DEBATE DE LA SEMANA
¿El cociente intelectual (C.I) es importante? Esta pregunta la discutíamos hace unos días en un taller para padres. Las opiniones eran dispares y si bien algunos creían en la capacidad de motivación que se puede educar desde casa, otra parte del grupo abogaba por que un valor alto siempre se proyectará más que uno medio. Entonces: ¿dictará tu vida o por el contrario es otro valor que se suma a todos los demás?
Por mi trabajo, cuando debo entregar un informe a los padres y les explico detenidamente los resultados, suelen quedarse, o preocupados, o aliviados. Y ese alivio o preocupación es directamente proporcional a la cifra que dicta el test de inteligencia. Me ocurre a menudo, y aún así me confunde esta situación. El C.I, no deja de ser un dato sobre el nivel cognitivo de su hijo. ¿Es de interés?, pues sí, pero no como para predecir si le irá todo bien o no. Noto que esta cifra es lo que más les preocupa. Si los valores son medio o medio-bajo, preguntan si mejorará la puntuación con los años, si le limitará. Y ocurre todo lo contrario si obtiene un valor alto, la cara se transforma en una sonrisa. ¿Debe ir a un colegio especial para superdotados? … en fin… todo tipo de cuestiones que sólo me hacen confirmar que la mayor parte de la población considera que el C.I es un valor muy positivo, casi como una lotería. Y por otro lado, poseer un valor medio-bajo, o incluso bajo, hace que muchos padres escuden las bajas calificaciones escolares en el factor.
Ahora que hacemos hincapié desde el campo educativo, en identificar los valores de las personas y de los equipos, para lograr un objetivo común, no tan individual. Y ahora que hay un mayor conocimiento de uno mismo, que se potencian las habilidades, se enseñan herramientas de crecimiento personal… me pregunto ¿por qué el interés en una cifra y no tanto en las posibilidades futuras que tiene ese niño o niña?
Volviendo entones a la pregunta inicial: ¿qué opinas?, ¿le facilitará la vida a tu hijo poseer un cociente intelectual alto?
No Comments