Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Enseñar a los niños a hablar en público

Por Mónica S. Florido • 28/04/2015 • Hijos
Fotografía de Paz Ruiz Luque, a través de Getty Images.

Un adolescente que asiste a consulta me hablaba emocionado de sus clases de oratoria en el colegio. Dice que esta clase le ayuda mucho, es un chico algo retraído y ganar esa confianza en sí mismo le está reportando bastante seguridad. Cuando le pregunto sobre qué cree él que obtiene en esta hora semanal, me confirma que ante todo, tranquilidad para saber explicar las cosas de manera correcta. La madre está más que contenta con los grandes cambios que encuentra en su hijo, y alaba la decisión del centro de incluir esta materia. Es evidente que este chico en pocos meses ha sabido desarrollar mejores habilidades de comunicación y confianza, y todo gracias a una clase.

La primera vez que oí hablar de esta asignatura, me sorprendió. Es más propia de la educación anglosajona, pero teniendo en cuenta los cambios educativos tan importante que se están produciendo en nuestro país, es una incorporación que hay que aplaudir.  Estoy encontrando gran cantidad de centros escolares cuyo profesorado motivado, y con ganas de mostrar algo más que conocimientos académicos, se molesta en implantar metodologías que brinden nuevas herramientas al alumnado. Si no tienes la suerte de que tu hijo asista a uno de estos centros, no te preocupes. Toma nota y sigue leyendo, porque mejorar la habilidad para hablar en público la puedes trabajar desde casa.

¿Es importante?

Tanto filosofía para niños, como la clase de oratoria, son asignaturas perfectas para las próximas generaciones. Esta inclusión en el currículo, no son sino ventanas que se abren para mostrar que los futuros adultos precisan más modelos que los puramente académicos. Las habilidades de comunicación son cada vez más demandadas como competencias laborales. Expresar una opinión o preocupación de forma correcta te puede abrir muchas puertas, y no sólo me centro en el mundo laboral. En el día a día, y en cualquier circunstancia, saber expresar y comunicar lo que sientes, lo que crees, o lo que piensas es de vital importancia.

Hay muchos niños y niñas que sin llegar a catalogarlos como tímidos, ante la sola llamada del profesorado se quedan paralizados o temerosos, independientemente de que quienes les estén escuchando sean compañeros a los que conoce desde infantil. Viendo como se desenvuelve la sociedad, me temo que si no enseñarnos a nuestros hijos a generar estas habilidades, les estaremos haciendo flaco favor. La sociedad, cada vez demanda mayores habilidades emocionales. La escucha activa, la asertividad, comunicación… y si falla esta última, mal vamos.

Como adulto, habrás visto o incluso vivido, situaciones en las que algunas personas son incapaces de llevar una presentación en su lugar de trabajo.  En España no nos han enseñado a hacerlo. En el colegio era raro que te mandaran a exponer algo, como mucho salías a la pizarra a resolver un problema matemático, con lo que tenemos muy poco bagaje en este campo. Pero la cosa ha cambiado y ahora debemos dar un empuje a la siguiente generación para paliar nuestros propios déficit.

Qué le aporta a tu hijo

Como todo en esta vida, la mejor forma de ir aprendiendo algo, es practicando. Hablar en público no se limita a tener desparpajo y cierta verborrea. Hablar en público implica generar una mejora del pensamiento crítico. No es hablar por hablar. Es crear un impulso a tus palabras buscando un sentido y formando ideas sobre las cosas. Te pondré un ejemplo claro de porqué es bueno desarrollar esta habilidad. Vivimos en una democracia, y tenemos el derecho de hablar sobre aquello en lo que no estamos de acuerdo, si les damos esta herramienta a nuestros hijos, les va a permitir tener la fuerza para el cambio que quieran lograr. Tendrán el poder que otorga la palabra. Ya luego decidirán si quieren utilizarla o no, pero nuestro deber como padres es mostrárselo.

Cuánto más animamos a los niños y adolescentes a hablar, mayor es la probabilidad de que mejore su seguridad en sí mismos, su autoestima. Ten en cuenta que normalmente no tenemos oportunidades de hablar en público, y su práctica le llevará a sentirse más seguro y con menor ansiedad al hacerlo. Y no te hablo sólo del colegio y de las competencias que se adquieren.

aportahablarenpublico-vadeniños.com

A lo largo de los años, nuestros hijos tendrán que comunicar y trabajar en grupo con otras personas tanto a nivel personal como profesional. Si fomentas en casa la confianza en si mismo a la hora de expresarse, si valoras el empeño que pone en mejorar su vocabulario y desenvolverse, llegarán a convertirse en adultos seguros, con buenas dotes de comunicación. 

Cómo ponerlo en práctica

Es probable que a tu hijo le cueste salir voluntario en las actividades de clase, o parece que incluso a la hora de expresarse se siente desconfiado. Prueba con lo que te pongo a continuación. Es una manera de comenzar a poner en marcha esta habilidad tan necesaria. No olvides de darle valor y toma nota de las recomendaciones, y sobre todo, comienza a ponerlo en práctica:

  • Escucha lo que quiere decirte. No hagas otras cosas a la vez mientras intenta hablarte.
  • Cuando vayas a comprar algo que necesite, material escolar, unas zapatillas, haz que se él quien las pida. Que explique a quien le vaya a atender, lo que busca. Tu estarás a su lado y eso le dará confizna, pero tendrá que empezar a desenvolverse con soltura y este ejercicio es muy práctico para conseguirlo
  • Hablar alto y claro es primordial para mejorar el discurso.
  • Mirar a quien le estás hablando es importante. Ya sea para dar las gracias o saludar. El contacto visual es vital en la comunicación.
  • Si tu hijo lleva la etiqueta de tímido, no hables por él. Tiene su propio ritmo, déjale.
  • Practicar con esquemas sobre de aquello de lo que se quiere escribir, hace que centres la idea principal y organices ideas. Enséñale cuando deba escribir una redacción en el colegio a organizar primero la idea general.
  • El teatro es una gran actividad extraescolar.
  • Juegos de mesa para practicar el vocabulario son muy bien recibidos por los niños y te aseguras que trabajan la comunicación tanto verbal como no verbal. Ambas son necesarias. Prueba con pictionary,  scrabble junior…
  • Enséñale a contar chistes sencillos.
  • Si vas en el coche, que describa lo que va observando por la ventana. Y luego lo haces tú. Debe ser entendido como un juego participativo, no un examen.

Bannersolución-vadeniños.com

Tweet
0
5 consejos para ser buena madre
Niños y alimentación en verano

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.