Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Enseñar a los niños a tomar decisiones

Por Mónica S. Florido • 08/09/2014 • Hijos

Estos días, me preguntaba un padre sobre la necesidad de enseñar a los niños a tomar decisiones. La verdad es que siempre he pensado que no es algo que tengamos que hacer a una edad determinada, no hay un valor aproximado pero hay que reconocer que es bueno comenzar de forma temprana. Esto hará que el proceso comience a rodar de manera natural y más adelante no nos lamentemos de niños con poca capacidad de decisión y pendientes siempre de la aprobación de los demás.

¿Cuándo comienzo?

Observo que en algunos padres esto crea confusión. Enseñar a los niños a tomar decisiones es empezar aproximadamente a los 3 años. Se trata de comenzar poniéndole al menos dos alternativas posibles. No muchas más, porque no tienen capacidad de decisión. Quiero decir, y te pongo un ejemplo claro, por las mañanas cuando tenga que vestirse, le enseñas dos alternativas y que escoja. Lo mismo con la elección de cualquier actividad, juego…menos con la comida, ojo, ya sabes que con la comida no se juega. Lo que está sobre la mesa es lo que tendrá que comer, es bueno que comprenda que no vive en un hotel y hacer que sus deseos se cumplan.

En su día a día hacen elecciones constantemente, algunas carecen de importancia,pero otras si lo son. Está en tu mano que le enseñes a decidir. Piensa que esto le creará mayor confianza en lo que puede controlar. Vuelvo a insistir en lo mismo de siempre,  es necesario hacer niños con confianza en sí mismos y con habilidades para asumir retos y explorarlos.

Reglas para enseñar a los niños a tomar decisiones

La familia es el punto de anclaje en que podemos empezar a generar la autoconfianza en los niños. La confianza en sí mismo, no aparece de la noche a la mañana. Debemos practicar para desarrollarla y poder dominarla. Ya hablé de este tema y de la autoestima en varios post. Aquí el de la autoestima en los niños, y éste de la autoestima en los adolescentes.

No es que tenga un decálogo para enseñar a los niños a tomar decisiones, pero estoy convencida que estas reglas te serán de ayuda. 

  • Está bien equivocarse. Nos pasa a los padres que tenemos el tendencia a protegerlos, pero te aseguro que si les permites que cometan sus propios errores y luego hablar de ello, la recompensa será mayor. Un ejemplo claro que entenderás y seguro has vivido si tienes dos o más hijos. Vas a la juguetería y cada uno elige un juguete diferente. Después de pagarlo y ya después de salir de la tienda, uno de ellos se pone a llorar, porque considera que le gusta más otro juguete que había en la tienda, o peor todavía, el que tiene su hermano/a. No se te ocurra volver a la tienda a devolverlo o comprarle otro. Aunque aguantar su rabieta y sus llantos se haga eterno, debe entender que pudo elegir y que en ocasiones no equivocamos, no pasa nada. La próxima vez tendrá más cuidado en elegir mejor el juguete. No te olvides que aprende más con el ensayo-error, que el que seas tú quien tome las decisiones.
  • Reflexionar. Ya te dije antes que los niños durante su desarrollo realizan muchas decisiones, a medida que se van haciendo grandes, se le presentan situaciones más comprometidas. Por ejemplo la discusión entre dos grandes amigos y cómo solucionarlo. Lo importante aquí es enseñarle a  que lo piense tranquilamente puesto que toda elección lleva una acción. ¿Has pensado en cómo se sentirá tu amigo si haces esto? ¿O cómo se sentirá si haces lo otro? ¿Qué crees es lo más conveniente para ambos?  Cuesta enseñarles, porque requiere mucho tiempo y dar mucho de nosotros pero esto de educar es así  😉
  • Le ayuda para afrontar la resolución de problemas. Si le acostumbras a pensar en alternativas, en enfrentarse a diferentes situaciones, le estás haciendo un gran favor, puesto que le preparas en muchos sentidos para la resolución de conflictos. A muchos niños les cuesta afrontar situaciones y al carecer de recursos lo resuelven con comportamientos nada positivos. Esto viene un parte, por un comportamiento carente de reflexión.
  • Creernos que son muy pequeños. No tengas miedo a ir probando poco a poco, ya te advierto que quien mejor conoce a su hijo eres tú. Ve probando, como te dije al comienzo, tú tienes la guía, y eres quien dirige, no hablo de dar total libertad pero decisión pero sí de ir ofreciéndole alternativas.

Bannersolución-vadeniños.com

¿Y cuándo son mayores?

La cuestión de enseñar a los niños a tomar decisiones desde pequeños, nos abrirá el camino para que ya iniciados en la pre-adolescencia tengamos la certeza de que sabrá tomar decisiones seguras. Aunque para mí la cuestión no está en si tomará la decisión correcta, lo importante es comprobar que habrá aprendido a identificar la mejor solución e incluso reconocer sus errores.

Existe en esta etapa un factor importante que es la presión del grupo, y por consiguiente, un gran número de decisiones que además se encuentran sumergidas en  una montaña rusa de emociones. Asegurarse y tener la confianza en tu hijo de que sabrá elegir las compañías que le convienen, o hacer lo que desee sin sobrepasar límites, será tu mejor recompensa.

Recuerda que el cariño por nuestros hijos no debe depender de que cometan o no errores, porque al fin y al cabo los errores no son sólo aceptados, sino esperados.

Tweet
0
Femenino y Singular: Grupo de mujeres
Coaching para madres

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.