Al comienzo de curso los padres se hacen esta pregunta, ¿a qué le apunto?, y es que las actividades extraescolares tienen su importancia, no creas. Nos otorgan ventajas tanto físicas como psicológicas. Si es posible realizar alguna, porque no siempre lo es (tiempo, distancia, dificultades escolares…) mi recomendación es siempre la misma; las actividades fuera del colé le ayudarán en su desarrollo.
Después de que este verano, me llegaran un buen número de correos electrónicos haciendo preguntas relacionadas con el tema, he pensado en hacer un especial. Por un lado, las preguntas que habéis planteado y por otro, diferentes actividades extraescolares que se salen de lo clásico y que iré publicando a lo largo de este mes.
¿Son necesarias las extraescolares?
Sí, pero siempre que no interfieran en sus actividades escolares. Lo que debe primar es el rendimiento escolar, y si por realizar cualquier extraescolar hace que el rendimiento baje, es mejor dejarlo, o reorganizar mejor la actividad. De nada sirve que le guste el baloncesto si al final llega ahogado a realizar los deberes. Actividades, sí, pero con coherencia.
El ritmo lo debe marcar la familia, y reconocer si en realidad una actividad nos trae más beneficios que sacrificios. Como me cuenta una mamá, Ana L., que me preguntaba mediante correo electrónico si está actuando con coherencia. Ana, vive a más de cuarenta minutos del sitio donde se realiza la actividad. Una vez finalizada y asistiendo tres días a la semana, debe correr para llegar a tiempo y empezar los deberes. Mi opinión es que si realizar esta extraescolar provoca un agobio en el peque y genera stress en el resto de la familia, lo mejor es dejarla. Si la implicación, habilidades y el gusto por la actividad es mucha, plantear el fin de semana. Los viernes y sábados estamos todos mucho más relajados. La idea general que debemos transmitir a los hijos es que la prioridad es el colegio, y evitar generar stress sin necesidad al resto de la familia.
Beneficios
Es evidente que no todas nos ofrecen lo mismo, pero tienen un denominador común, y es que ayudan de manera divertida a desarrollar talentos, a fomentar la confianza en sí mismo, o a trabajar en equipos.
Ejercicio: La obesidad infantil es un problema actual y no podemos obviarlo. Realizar ejercicio a diario es una necesidad para los niños.
Me olvido del cole: Olvidarse de las reglas del colegio, de la presión sobre todo ya en Primaria del estudio. En las extraescolares todo es libertad y no hay obligaciones. Siempre hay un clima emocional muy positivo.
Reglas del juego: Todos los deportes tienen unas reglas, saber respetarlas, jugar limpio, respeto por los demás, trabajo en equipo…
Creatividad: Despertar la curiosidad por conocer cosas nuevas, el despertar del arte, la creatividad, y sobre todo, el desarrollo en algunos niños de habilidades concretas.
Gestión del tiempo: Este es sin duda un gran valor que se les enseña cuando realizan extraescolares. Saber compaginar, sobre todo en cursos más avanzados, la práctica de alguna actividad y el colegio, consigue que los niños desarrollen habilidades organizativas.
Relaciones de apoyo con adultos: Al final su profesor/a es un adulto con el que puede desarrollar fuertes relaciones de apoyo sin que sea con sus padres o su familia más cercana.
Amigos: salir de su entorno con amigos del colegio, o amigos de su zona de residencia. Compartir una afición es muy enriquecedor para los chicos y romper barreras, en ocasiones algo mecánicas de relación.
¿Cuáles son las mejores extraescolares?
Antonio J., me preguntaba si debe elegir él la actividad, o por el contrario que sea el niño/a quien deba elegir. Lo mejor es que elija el niño, pero esto dependerá de la edad. Cuando son más pequeños es más común que seamos los padres quienes decidamos, pero más tarde debemos dar la posibilidad de elegir, aunque son ellos quienes suelen pedirlo. Ojo a obligarle a asistir a clases de violín por mucho que te guste la música. La clase no es para ti, no te olvides. A medida que avanzan los meses son ellos quienes decidirán si las extraescolares les interesan o no.
La variedad es muy amplia, y cada vez salen más extraescolares divertidas para realizar con los peques. Ya no tenemos que ir todos a fútbol, ballet o baloncesto. Ya iremos viendo más adelante en algunos post las posibilidades tan diversas que tenemos.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir extraescolares?
Lo primero es dejar de pensar en lo que te gustaría a ti. Piensa en estas preguntas y te ayudarán a encontrar la actividad que mejor le conviene.
- ¿Hay alguna actividad que veas que a tu hijo/a le gusta practicar, o que se para a observar cuando ve a otros niños practicando?
- ¿Te parece que puede tener alguna habilidad específica: la música, el balón, pintar…?
- ¿Qué es lo que tienes cerca? ¿Qué propone el centro escolar? ¿Encaja en el horario familiar?
- ¿Puede esta extraescolar ayudarle a salir de su timidez, mejorar la coordinación… ? En definitiva, también nos sirven para apoyar su aprendizaje, y mejorar áreas a la vez que se divierte.
Recuerda que…
No Comments