Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Hijo Hiperactivo: Salir a un restaurante

Por Mónica S. Florido • 11/03/2014 • Consulta

Buenas tardes,

Me llamo Silvia y te escribo porque tengo un problema con mi hijo de 7 años. El curso pasado en el colegio me dijeron que era hiperactivo,empezaron a hacerle pruebas y después de largos meses le diagnosticaron TDAH. Es hijo único y siento que le hemos protegido demasiado. Es muy nervioso y no sabe comportarse fuera de casa y es muy incómodo estar regañándole todo el día. Mi marido y yo hemos dejado de salir con amigos a un restaurante para evitar sentir vergüenza de su comportamiento. La gente no nos dice nada pero se que lo piensan. Yo lo admito pero mi marido se pone muy nervioso y yo me altero más al verlo tan nervioso con el niño. Me podrías decir que hago para poder salir con el niño, creo que se está perdiendo las relaciones de amistad con otros niños por nuestra culpa y siempre hacemos las mismas actividades los fines de semana. Mi hijo me desborda, y es triste decirlo. Me gustaría salir algún día con el a un restaurante y poder comer tranquila.  ¿Como lo puedo hacer?

linea 2 post

HIJO HIPERACTIVO: SALIR A UN RESTAURANTE

 

Hola Silvia,

Este temor por su comportamiento fuera de casa, no puede limitarte. No es sano ni para él ni para vosotros. Necesitas cambiarlo. ¿Cómo puedes hacerlo? Hay ciertas cuestiones que debes sopesar pero empezaremos por plantearte una de ellas: ¿Has pensado en la función que como modelo ejerces en tu hijo? Sois los padres los que tenéis que brindarle disciplina y autoridad. Con las salidas al restaurante habéis tirado la toalla en lugar de afrontar la realidad. Y una de las cosas que se tiene que hacer hincapié en un niño es enseñarle a enfrentarse a sus problemas.

Por lo que me dices la situación es compleja. Por un lado la reacción de tu marido y por otro la tuya elevada al cuadrado (asumes también la de tu marido) Mi recomendación es empezar saliendo sólo los tres y modelando la conducta del niño. No describes lo que ocurre y que es lo que tanto molesta a los demás. Quizá sea más una percepción vuestra que la molestia real sobre los que os acompañan. Quien tiene hijos sabe lo que es salir con ellos y que permanezcan tranquilos al menos un rato. Es posible que igual traduzcas alguna mirada o gesto en reproches que no lo son.

Si sientes una vergüenza atroz y te preocupa la opinión de los demás, sólo te diré Silvia, que en esos casos lo importante es el niño. Mantén el foco siempre en la interacción con tu hijo,no en lo que necesitan los que te rodean. No debe ser fácil para ti pero plantéate un cambio.

Hay que hacer desaparecer ciertos hábitos y eso está claro. Estoy segura que te habrán explicado los comportamientos propios de un niño con este trastorno y los conoces. Ahora lo importante es saber  ¿Qué hago y cómo me comporto, cuando sucede algo que describo como “me desborda”? ¿Realmente que necesita mi hijo de mí en ese momento? Quiero que te plantees estas preguntas y las contestes sin prisas, sopesando la respuesta y las anotes en una libreta. Muchas veces al pensarlo y escribirlo podemos encontrar una respuesta que de salida a lo que ahora no podemos ver.

Silvia no puedes pretender que permanezca sentado y tranquilo toda la comida pero te ayudará hacer lo siguiente:

  • Empieza siendo flexible y poniendo normas muy cortas y muy claras.
  • Lleva algo con lo que pueda entretenerse y que sea de su interés:  Lego, pintar, puzzle, tableta o cualquier dispositivo que, ¡ojo!, durante un rato le pueda distraer. Recuerda que es importante estar en familia y comunicarse. Si se pasa la comida con una maquinita no hemos hecho nada. Mejor nos hubiéramos quedado en casa.
  • Hay que trabajar en equipo. Así que, o bien tu marido y tú vais a una, o uno de los dos dirige la conducta del niño sin que el otro intervenga.
  • Que su asiento esté cerca de la puerta o de algún lugar donde se vea gente  pasar.
  • Evita restaurantes con mucho bullicio o en centros comerciales que exciten más todavía: ruidos, luces, poca luz natural..
  • Olvídate de sobremesas largas. No puedes pedirle que se comporte como un adulto.
  • Favorece el contacto con otros niños, son muy necesarias las relaciones sociales.

He intentado contestar a tu pregunta concreta sobre la salida a un restaurante, pero si te cuesta entender el trastorno o hay situaciones que te sobrepasan, es bueno buscar ayuda profesional. Una buena orientación sobre cómo interactuar con el niño sería de gran ayuda.

Espero haberte ayudado o al menos encontrado alguna respuesta que de claridad a la situación.

Un abrazo

Tweet
0
Día Internacional de las mujeres
Organizar los juguetes

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Llora al ver a extraños

  • ¿Los niños deben asistir a un funeral?

  • Acosan a mi hijo en el colegio

  • Estimular la memoria

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.