Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

Por Mónica S. Florido • 22/11/2016 • Hijos
(Imagen de Svetoslava Madarova, a través de Getty Images)

Cuantas veces escucho a madres y padres, hablar de su hijo perfeccionista con orgullo, y lo hacen sin la menor intención, ya que en nuestra sociedad el perfeccionismo está bien valorado. Famosos deportistas, cantantes expresan que son perfeccionistas y esto le ha traído lo que son ahora. Pero según que casos, el perfeccionismo no siempre es tan bueno, sobre todo para quien lo padece en exceso.

Lo queramos admitir o no, esta perfección es una carga excesiva para un niño. Puede llegar a ser patológico y depende de ti que tu hijo perfeccionista conviva en su día a día con niveles altos de estrés, o por el contrario se permita vivir con menor autocrítica. Al fin y al cabo cuando hablamos de perfeccionismo, hablamos de personas con estándares altos. Y cuando lo hablamos en relación a los niños, hablamos de aquellos que necesitan dar el 100%. Niños que antes de un examen importante sufren, y si no sucede lo que ellos esperan, muestran una gran angustia. Como nadie quiere esto para sus hijos, hoy te propongo hablar de este tema. Es importante que si reconoces esta característica en tu hijo o en ti, reflexiones sobre ello. No lo dejes como si no tuviera tanta importancia, porque te diré que sí la tiene.

Hablemos de ti…

Es importante cuando hablamos de niños perfeccionistas, reconocer cómo se ve en casa esta actitud del niño. No siempre el hijo perfeccionista lo es por aprendizaje de sus padres, pero si es muy importante detectar si es un mecanismo aprendido o no. Por eso te propongo que reflexiones sobre tu forma de actuar y respondas a las siguientes preguntas que van a ayudarte. ¿Eres flexible o por el contrario te pasas el día marcando objetivos a cumplir? ¿Alguna vez te relajas y te dejas llevar? ¿Necesitas tener todo “bien atado”?

Los niños aprenden de muchas formas, pero principalmente de lo que ven. Lo primero es reconocer si de manera inconsciente, mantienes esta exigencia contigo misma. Si es así, te ayudará para entender cómo le educas y por donde empezar. Lo primero es aprender a  relájate y ríete de tus propios errores, inténtalo. Este ejercicio es perfecto para mostrarles a los niños que no todo debe ser excelente. Primero rebaja esa tensión que mantienes contigo misma para luego plasmarla en la educación de tus hijos. Debes entrenarte antes, porque de lo contrario te resultará más complejo ayudarle.

Hay algo que quisiera contarte y que encuentro en mi trabajo con muchas madres, aunque igual a ti no te ocurre.  A veces estas mujeres perfeccionistas consiguen que sus hijos se sientas juzgados constantemente por los comentarios de su madre o padre perfeccionista. Pueden llegar a sentir que no están a la altura y que sus padres no les consideran suficientemente buenos. Así que mucho cuidado con lo que les decimos, o les exigimos. Siempre, y aplícalo a cualquier situación, a los niños hay que demostrarles que estamos orgullosos de cómo son y de quienes son, independientemente de lo que consigan.

No quiero que al describirlo así, puedas creer que ser perfeccionista es malo, no, claro que no lo es, pero esto como en todo, un exceso nos lleva a una patología. Vivir siempre exigiéndonos un grado de perfección no es sano. El rendimiento que te autoimpones, esa necesidad de hacerlo todo lo mejor posible, puede convertirse en tu medio de vida. Y eso no lo queremos para nuestros hijos. Son demasiado pequeños para llevar una mochila tan pesada.

¿Qué implica?

En muchas ocasiones el perfeccionismo está motivado por el miedo al fracaso, por el miedo a decepcionar, ya sea a los padres, a si mismo… No siempre como te contaba antes, viene relacionado por padres perfeccionistas, puede ser algo suyo, puede ser innato, no aprendido. Hay una búsqueda de aceptación, por la razón que sea,  y trabajarlo desde pequeños es bueno. Hablar con tu hijo, preguntarle sobre cómo se siente es un buen ejercicio.

Si tu hijo perfeccionista es muy autocrítico, deberás actuar rápido, ya que una continua autocrítica puede llevarnos a una baja autoestima. Piensa que si ha mecanizado esta actitud de “yo puedo” y no lo consigue, la frustración consigo mismo puede ser enorme. Rebajar su nivel de exigencia antes de que le pase factura a su autoestima, es primordial.

Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

Iré a lo básico: aprender a reírse de uno mismo, y saber perder. El objetivo que te vas a trazar con tu hijo o hija es que consiga un equilibrio, dejar atrás la vocecita interior de “fracaso o éxito”. Debes conseguir que el niño tenga el control de su propia perfección. No dejará de ser un niño o niña perfeccionista por decirle, “no necesitas hacerlo todo bien” o ” no seas tan exigente contigo mismo” . Estas frases no tendrán efecto. Uno no cambia un mecanismo sólo porque alguien me repita constantemente que debo relajarme, no funciona así

  • Jugar en familia a juegos de mesa y que pierda. Recuérdale que no competimos, que lo hacemos para pasar un rato y que no siempre se gana. Es importante que pierda la partida para reconocer su reacción e ir moldeándola.
  • Jugar un partido y que su equipo no gane: el deporte es en equipo y la responsabilidad es de todos. El equipo no es él, son muchos y perder sólo nos enseña que debemos cambiar algo en nuestra táctica de juego, o mejorar nuestra habilidad. Está practicando un deporte que le gusta, lo primero es disfrutarlo. Recuérdale: “si no sabes disfrutarlo, te estás perdiendo lo mejor”
  • Ha suspendido un examen del cole o ha bajado la nota. Normalmente los niños perfeccionistas, son niños académicamente buenos. Ya lo dije antes, el miedo a defraudar es uno de sus motores. Bien, explícale que no pasa nada, que lo quieres tanto si saca un 10 como un 6. Insistir mucho en que no te ha decepcionado y que le quieres por quién es. Resta importancia al examen. Esa misma tarde, si puedes, o al día siguiente sal con él/ella a dar una vuelta. Siéntate a tomar un chocolate, o un helado. Mejor si no hay hermanos de por medio. Pasear y hablar le restará tensión.

Bannersolución-vadeniños.com

Tweet
0
¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?
Esto es lo más reciente

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

  • Niños y alimentación en verano

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.