Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

La autoestima de los adolescentes

Por Mónica S. Florido • 01/07/2014 • Hijos

La autoestima de los adolescentes, bien merece un post. Es un tema que preocupa a muchos padres. Somos conscientes de que nuestra actuación, es una pieza clave, para promover la autoestima de nuestros hijos.

Todos tenemos una imagen de nosotros mismos, una idea general del aspecto que tenemos, de nuestros puntos fuertes y aquellos que no lo son tanto. Gran parte de esta idea se va construyendo a lo largo de nuestras interacciones con otras personas. En el caso de la adolescencia, se comienza a descubrir quienes somos y que lugar queremos ocupar en el mundo, de ahí que sea más complicado tratarla en esta etapa. Ya hablé en otro post (puedes leerlo aquí) de la necesidad de prestar atención a la autoestima de tus hijos. No olvides que es la piedra angular del desarrollo de la persona.

¿Qué pasa con la autoestima de los adolescente?

Con la autoestima de los adolescentes pasa una cosa muy curiosa, y es que en esta edad, los padres somos sustituidos en gran medida por amigos que conforman su personalidad e identidad.

Los sermones, los enfados y sobre todo la discrepancia entre padres y adolescentes transmiten mensajes, y a pesar de que es algo inevitable puesto que nuestra función es educar, estos mensajes a estas edades son portadores de sentimientos de rechazo, inseguridad, aceptación… en fin un cóctel bastante explosivo.

La autoestima de los adolescentes puede salir mal parada cuando, alguien cuya aceptación damos valor, nos hace de menos con bastante frecuencia. A pesar de que no lo creas, los padres para un adolescente son los que más valora.  Sí, créetelo, a pesar de sus desplantes y desafíos sigue siendo ese niño/a que se guía por sus padres y a quienes vuelve cuando tiene algún problema.

La falta de confianza disminuye y los conflictos con los padres, como apuntaba antes, acentúan esta situación, lo que origina una caída en picado en su autoestima. Pero ahí estamos los padres para estar pendientes de ellos y evitar males mayores. Todos hemos sido adolescentes y salvando ciertos cambios, los problemas son más o menos similares.

Bannersolución-vadeniños.com

¿Qué debo hacer?

Atenta a estos puntos que componen en gran medida la autoestima de los adolescentes y que te detallo.

En los primeros años, los niños dependen de sus familias y hay una retroalimentación, pero al llegar a la adolescencia a la mayor parte de estos chicos y chicas les cuesta mantener una conversación con los mayores, y mucho menos pedir consejos. Los padres somos sustituidos por amigos, por eso es necesario no perder las vías de comunicación con la familia, a pesar del esfuerzo que supone en esta etapa. Y lo más importante en este proceso es que dependiendo de como hacen frente a estas adaptaciones con los amigos, irán formando su propia identidad.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de mejorar la autoestima de los adolescentes es la imagen corporal, lo que en ocasiones afecta a su bajo rendimiento académico, o se proyecta directamente en el comienzo de algún tipo de adicción.

Si eres lectora del blog, sabrás que insisto con mucha frecuencia en esta idea:

laautoestimadelosadolescentes-vadeniños.com

 

Por lo tanto, es muy importante que empieces a pensar en positivo para enseñar a tus hijos a ser positivos. Es un enfoque muy propicio para desarrollar lo que llamamos una autoestima sana. Tienes un enlace aquí de un post que puede ayudarte a la hora pensar en positivo y enseñar el pensamiento positivo en los niños.

Consejos para trabajar la autoestima de los adolescentes

  • Enséñale a autodescubrirse, cada uno es distinto y de ahí la riqueza humana.
  • Valora sus ideas, aunque alguna te pueda parecer demasiado idealista, no estés siempre en guardia para ponerle los pies en la tierra.
  • Que identifique sus emociones, es bueno reconocer cuando actuamos y la razón por la que lo hacemos. Siempre estamos influenciado por nuestras emociones.
  • Comunicación, comunicación y comunicación
  • Evita sobreprotegerle, ya va dejando de ser un niño/a. Es bueno también para ti ver que se esta convirtiendo en un ser adulto que va tomando sus propias decisiones y estableciendo sus propias ideas.
  • Iníciale a que aprenda a establezcerse metas.
  • Interésate por sus gustos: música, marcas de ropa, video-juegos… Así tendréis más temas en común para hablar y podrás mantener conversaciones con tu hijo/a.
  • Ayúdale a tolerar frustraciones, es un aspecto necesario en cualquier persona la tolerancia a la frustración y cuando son adolescentes mucho más
  • Cuando le corrijas por algo que ha hecho mal, explícale las razones. “Estoy enfadada contigo porque sé que podrías haberlo hecho mejor” o ” Estoy enfadadísima, no esperaba que hicieras algo así sin antes hablarlo, y sabes que son las normas de casa”
  • Cuidado con celebrar los logros sin ton ni son. Dar falsos elogios causa más daño que beneficios. Proporciona un estímulo positivo y motiva a que sea un adolescente persistente. A pesar de los errores, hay que seguir intentándolo hasta lograr el objetivo. Muy pocas cosas se logran a la primera.
¿Puedo ayudarte? Si este tema te inquieta y quieres hablarlo o resolver alguna cuestión, no dudes en pinchar aquí.
Tweet
0
Valores en la familia, ¿practicamos?
Ser buena madre

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Le cuesta leer o es dislexia?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.