La creencia que tiene un niño sobre sí mismo es determinante para su felicidad. Según se perciba tu hijo, responderá ante cada situación de una forma determinada. No dejes de prestar atención a como se desarrolla su autoestima, ya que marca, y marcará, sus relaciones sociales, aprendizaje… La autoestima en los niños debe ser analizada muy de cerca por los padres.
¿Qué es la autoestima?
Si me pidieras una definición, no sabría responderte con una idea clara. El concepto me resulta difícil de explicar, puesto que engloba muchos factores. Intervienen factores como el afecto, la necesidad de sentirse apreciado, el ambiente social, confianza en sí mismo…Factores que logran que la autoestima, se convierta en la piedra angular del bienestar de cualquier persona. Un correcto desarrollo, en los primeros años, debe ser uno de los objetivos que nos debemos trazar los padres. Los padres somos los principales agentes y debemos preocuparnos de que reciban una idea de ellos mismos positiva y a la vez sana.
¿Qué debo hacer para mejorar la autoestima en los niños?
Lo primero es preguntarte: ¿Qué piensa de sí mismo? ¿Cómo se ve? Es importante que entiendas que la cuestión no es cómo lo ves tú. Debes observar y comprobar la imagen que tiene tu hijo/a sobre sí mismo. La forma correcta de evaluar un déficit en la autoestima, se basa en perfilar el nivel de su propia imagen. Recuerda, su propia imagen, no en la que tenemos los demás sobre él/ella. La tarea de motivar a los hijos para que tengan mayores aspiraciones, es trabajar su imagen, lo que piensa de sí mismo. No te esperes a la adolescencia para empezar. Comienza desde que es pequeño. Es necesario que le enseñes a quererse, y confiar en sus posibilidades y sobre todo, “que se vea capaz” y que no encuentre barreras.
¿Has visto los anuncios de Cola-Cao, aquellos en los que salen niños o adolescentes practicando deporte, y mostrando hazañas complejas? Es una campaña que enseña que no hay límites, lo que te propongas puedes lograrlo. Si permites que tu hijo crezca con esta actitud tienes la mitad del camino hecho.
- No lo compares, ni con sus hermanos, ni amigos… cada uno posee unas habilidades concretas y de nosotros depende potenciarlas o no.
- Alaba sus logros por pequeños que sean
- Asígnale tareas para poder mejorar la imagen de sí mismo y a la vez ayudarle a ser cada vez más autónomo.
- El cariño es importante y demostrarlo también lo es aún más.
- No le regañes siempre por las cosas que hace mal. Que ha suspendido mates, vale, debe mejorar, pero no te olvides de reconocerle que el resto de asignaturas las ha aprobado, y ha tenido que esforzarse para ello.
- Que empiece a tomar decisiones. Por pequeñas que sean.
- De los errores se aprende, forma parte del aprendizaje del individuo. Muéstrale esta máxima y entenderá que cometer errores no es más que una forma de crecer y madurar
La confianza en uno mismo
Como te acabo de comentar, la autoestima en los niños, engloba muchos factores dentro de la personalidad. Uno de estos factores que como madre debes atender, es la confianza en uno mismo. ¿Y a qué me refiero? pues a tener una valoración apropiada de sí mismo y confiar en sus posibilidades.
Como la forma más fácil de entender las cosas es con ejemplos, te haré un pequeño “resumen-regañina” de frases hechas, que pronunciamos de forma inconsciente, pero que logra un efecto contrario. Si tu intención es criar hijos con confianza en sí mismos presta atención a las siguientes situaciones. Estoy convencida que te verás reflejada en alguna, porque son tópicos muy típicos de padres.
1._ Cuando le refuerzas de forma positiva porque ha hecho algo bien, ejemplo: ¡qué niña más buena, has colocado todos los juguetes en su sitio! Error: ¿sabes que pasa aquí? que la niña escucha siempre que es estupenda cuando hace cosas que le agradan a mamá o a papá.
2._ Bautizarle con apodos familiares, no hablo de cuqui, puchi… Hablo de: enano, pecosa, graciosillo, la gordi… motes cariñosos, no hay duda, pero que en realidad no son reforzadores de su imagen. Consigues todo lo contrario, independientemente como digo de un fondo lleno de cariño y sentido del humor. ¿Qué imagen da del niño si lo escucha un primo, vecino, amigo que viene a casa? ¿ O es que ya se ha acostumbrado a ese mote?
3._ No le hagas las cosas. Cometemos el gran error de querer hacer las cosas por ellos. Entiendo que por las mañanas vamos con prisas y acabas antes si lo haces tú. ¿Pero que pasas cuando está en el cole o en la guardería? Lo hacen todo sólo. Y lo peor de esto es que normalmente los peques nos recuerdan con cierto enfado: “no mamá, yo sólo”. Es una costumbre que ya tienes adquirida, empieza por hacerla desaparecer. La solución: organiza mejor el tiempo de las mañanas. ¿Te has parado a pensar en lo que le quitas al hacerlo tú? Algo tan sencillo como no contribuir a su autonomía. Cómo sabrás la autonomía en un niño le brinda seguridad en sí mismo.
4._ Tú eres su modelo a seguir, lo repito muchas veces, pero entiende que si tú no te valoras o tienes confianza en ti misma la cosa no avanza. Piénsalo.
Creo que mi hijo tiene baja autoestima
La autoestima en los niños es un trabajo largo, y requiere de constancia, así que toma nota. Debes ayudarle a que se enfrente a sus miedos. Frases como: “no mamá, yo no puedo hacer eso porque se reirán de mí en clase” no hará que avance. Muéstrale que fracasar, caerse, no es más que un medio de aprendizaje. Y de ejemplo claro tienes a Edison, cuando afirmó en su célebre frase: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. La manera más fácil y directa de ayudarle es empujándoles a que salgan de la zona de confort. El que arriesga gana, ¿no?
Sus comentarios, que pueden esbozar una baja autoestima, del tipo derrotista, son la clave a la que debes agarrarte para levantarla. Si le escuchas decir: “es que soy muy torpe” “no creo que lo consiga” “es que ellas son muy guapas, y yo no pego en ese grupo” Tu respuesta siempre debe ser un reforzamiento positivo. Una frase directa y positiva será lo suficiente. Prueba con: “No eres torpe, estás algo bloqueado, inténtalo de nuevo, seguro que lo consigues” “eres muy guapa, tanto como ellas, ¿es qué no te has mirado bien en el espejo?
Me gustaría que vieras el siguiente vídeo que pongo a continuación. Es de Kurt Kuenne, un gran director que dirige este corto titulado “Validation”. Trata sobre un chico que se dedica a validar tickets de aparcamiento. Este chico tiene una peculiaridad, y es que a la vez que valida el ticket, les regala palabras llenas de sentimientos, y valoraciones positivas, a cada persona que llega a su mostrador. No dejes de verlo, estoy segura te gustará y te hará pensar en ello.
[tube]http://www.youtube.com/watch?v=PAVbsjHsEIo[/tube]
No Comments