Va de niños
  • QUIÉNES SOMOS
  • MUJERES
  • NIÑOS
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • Psicología Infantil
  • Blog
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Mujer
    • Debate
    • Planes en familia
    • Consultorio
  • Tlf: 649884408
    • Información para talleres o charlas

¿Le cuesta leer o es dislexia?

Por Mónica S. Florido • 11/10/2016 • Hijos

Es la misma pregunta que se hacen todos los padres cuando la lectura no va tan fluida como debiera. Quizá sea porque la dislexia es la alteración lectora más común, aunque no siempre comenzar a leer con dificultad nos lleve a una dislexia. Es posible que pienses que leer es algo muy natural y fácil, pero no es lo es tanto. Es un proceso difícil, y que requiere a su vez de muchas habilidades.

Buena parte de los niños comienzan el proceso lector con serias dificultades y no todas son dislexia, en realidad pocas los son. Tener dificultad para leer, conduce a un mal rendimiento académico, piensa que no es sólo para la asignatura de Lengua, la usaremos en el entorno escolar para todas las materia. Ser buen lector es una habilidad que debemos potenciar en nuestros hijos para mejorar su vida escolar.

El diagnostico es importante

Ante los primeros signos de dificultades en la lectura, en lo que nos debemos enfocar es en describir cuáles son sus dificultades concretas. En estos primeros años lo importante no es tener un diagnostico de dislexia o descartarlo, lo importante es reconocer dónde está fallando. Además debo decirte que entre otras cosas una dislexia a los 5 años no es certera del todo. Es complejo detectarla a esta edad. Para diagnosticarlo debe existir como mínimo un desfase de al menos dos años con respecto a su edad, de manera que como padres que haremos ¿esperar dos años a ver si sucede? No, claro que no, lo importante en esta primera etapa, es detectar que dificultades tiene y empezar a trabajar en ello. La intervención temprana es primordial. Si no lo hicieras así y esperaras a que este desfase se manifieste, sólo contarías con un diagnóstico muy preciso, y a cambio, habrías perdido un programa de intervención, que seguramente habría ayudado a tu hijo a mejorar sus necesidades en el área de la lecto-escritura. Si más adelante los síntomas persisten, ya entonces, se le evaluará para reconocer una dislexia, pero esperar es lo menos eficaz que puedes hacer por el niño. Además, si comienzas en cuanto aparecen las primeras señales con un programa de reeducación, ya tienes ganado buena parte del trabajo. No podemos esperar como se suele decir a “que madure”. Evaluarle de manera temprana nos servirá para que su evolución académica sea buena, tenga o no tenga dislexia.

A muchísimos niños les cuesta comenzar  a leer, no creas. Algunos harán letras invertidas, otros se atascan, otros no acaban de reconocer las letras… ¿las posibilidades? infinitas!. No todas nos llevan a esta alteración tan específica de la lectura, tu hijo no tiene que ser disléxico por ello. Ya te digo que leer es una actividad muy compleja y que al intervenir muchos procesos en ella, las dificultades en los pequeños son comunes. Lo que debes hacer si tu hijo tiene alguna dificultad lectora desde el comienzo escolar, es acudir a un profesional que te asesore sobre las estrategias que está utilizando y los mecanismos que no están funcionando adecuadamente. Hacer esto de manera temprana te dará la tranquilidad de trabajar su capacidad lectora para asegurarnos que es la correcta, y permíteme que te diga,una buena capacidad lectora es una pequeña garantía de éxito escolar.

Y cuando el diagnóstico es dislexia; ojo a la Autoestima

Ahora bien, si tu caso es que cuenta con un diagnóstico de dislexia, debes tomar en cuenta un factor que es primordial en los niños y es su autoestima. Parece lógico pensarlo, pero la tendencia de los padres es centrar nuestro esfuerzo en mejorar la técnica para que el niño, o la niña, pueda leer bien. Aquí te diré que no todo se basa en conseguir el objetivo principal, que es escuchar como el niño lee perfectamente. Hay algo muy importante, y que va en paralelo a las dificultades lectoras, y es la frustración que genera en los niños no poder superar esta habilidad que parece que todo el mundo posee.

A menudo las comparaciones sociales puede conducirle a una pobre imagen de si mismo, y los niños son conscientes cuando no consiguen leer bien. Ellos notan perfectamente que no van al ritmo de su clase. Se saben diferentes, y que su esfuerzo no es el “deseado por los adultos”. Esta falta de confianza en si mismos es una emoción muy común en los niños con dificultades en su aprendizaje.

linea 2 post

Es muy fácil de entender;  si tu hijo se desenvuelve bien en el colegio, desarrollará sentimientos positivos sobre sí mismo,  y todo lo contrario sucederá, si nota que su esfuerzo le lleva a tener poco éxito escolar.

linea 2 post

Estar demasiado encima de ellos, escuchar comentarios sobre su lectura, enfadarse cuando no consigue reconocer las letras a pesar de llevar toda la tarde con ello, hablar sobre qué debe mejorar, decirle que va bien “pero debes esforzarte un poco más” no son sino losas que en lugar de hacerle sentir productivo, le hace sentirse incompetente y que su entorno le controla (padres, profes)

Como madre, debes cuidar su auto-imagen. Sé que es complejo, y requiere esfuerzo por tu parte, pero trabajar su dificultad de aprendizaje es también trabajar su percepción y la imagen de si mismo que se está construyendo. Recuerda que es ahora cuando los mensajes (conscientes e inconscientes) le van formando su idea de cómo es a ojo de los demás.

Como primeras recomendaciones, y de forma general, se me ocurre que es importante que practique alguna actividad en la que se desenvuelva bien, y sienta que domina lo que hace. Eso le permitirá sentirse valorado. No sobra decir que lo trates como un niño con fortalezas únicas y con grandes habilidades, y no sobra decirlo, porque a veces los padres nos olvidamos de ello. Estamos tan centrados en lo que debemos cambiar, que no reparamos en potenciar sus habilidades, nos centramos en corregir.

Mi recomendación es que si notas que tu hijo/a no termina de desarrollar correctamente su habilidad lectora, no dudes en buscar consejo profesional. Detectarlo de manera temprana es importante, y como te he venido repitiendo, es necesario también que te den orientaciones para ayudar a construir su confianza y su autoestima. Esa es la línea de trabajo más eficaz.

Tweet
0
¿Los videojuegos le hacen agresivo?
¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

Sobre la autora

Mónica S. Florido

Soy Mónica S. Florido.Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Coach por el Instituto Europeo de Coaching. Durante más de 12 años he dirigido el Gabinete Infantia en Madrid. Mi labor durante esos años ha sido la de ayudar a padres e hijos a encontrar una respuesta a sus necesidades. Actualmente imparto talleres para padres y ejerzo funciones de coach orientadas principalmente al mundo femenino. He colaborado en revistas y programas de televisión relacionados con la psicología infantil.

You Might Also Like

  • Hijo perfeccionista, ¿Cómo le ayudo?

  • ¿Necesito llevar a mi hijo al psicólogo?

  • ¿Los videojuegos le hacen agresivo?

  • Niños y alimentación en verano

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    ¿Qué buscas?

    Categorías

    • Consulta
    • Debate
    • Deco
    • Déjame que te cuente
    • Hijos
    • Inteligencia Emocional
    • Link I love
    • Mujer
    • Mujeres que inspiran
    • Planes en familia
    • Vídeos

    Únete a Facebook

    Bannersolución-vadeniños.com

    Blog: Artículos populares

    Cómo ser Buena Madre: Una de las grandes preocupaciones de muchas mujeres, es poder dar a los hijos la mejor educación en el más ámplio sentido de la palabra...esto se transmite en la común pregunta ¿Cómo ser buena madre?.

    Cómo educar a los hijos: Es otro de los grandes dilemas de los padres, tenemos tanta información sobre tendencias en la educación y tantos ejemplos a la hora de educar a los hjos que nos preguntamos...¿Cuál es la mejor forma para educar a mis hijos?
    frase1
    publi-koala-ediciones

    SIGUE A VA DE NIÑOS POR:

    hemos aparecido en

    • CRECER FELIZ- Estimula la imitación de tu hijo
    • Mi BEBÉ Y YO-Estimulación Temprana del bebé
    • CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO- Autismo
    • EL COMERCIO – Educación de doble filo
    • Vadeniños – Coach especialista en mujer
    • Blog
    • Vídeos
    • Shop
    • Cart
    • Checkout
    • My Account

    ONG-vadeniños.com

    tiempolibre.cita-vadeniños.com

    Mamás en acción insignia-vadeniños.com

    Facebook Google Plus Youtube Pinterest
    Va de niños

    PSICOLOGÍA INFANTIL - COACHING PARA MADRES - COACH ONLINE Y COACHING EN MADRID

    C/ EDUARDO DATO, 19 - Madrid TLF: 649 88 44 08 © 2013 Va de Niños. All rights reserved.