Hola Mónica,
Le escribo porque tengo una gran duda con mi hijo de tres años. Comenzó muy tarde a decir las palabras que dicen todos los niños de su edad. No pronuncia las palabras de forma clara. Incluso hace sonido para sustituir aquellos que no sabe decir y se enfada si no le comprenden. En el colegio le cuesta comunicarse y me dicen que espere porque como acaba de cumplir tres años algunos niños van mas lentos que otros. Es su primer año escolar. Yo me fijo en los niños de su clase y los demás hablan mucho mejor que él. Tanto mi marido como yo pensamos que no debemos esperar. Me siento frustrada porque soy yo la única que lo entiende. ¿Me podría dar alguna sugerencia para mejorar su lenguaje o decirme que debo hacer?
Gracias,
Ana Taverner.
Mi hijo de tres años no habla bien
Hola Ana,
Hay una cuestión que no comentas y es importante saberla. ¿El centro al que asiste el niño es de enseñanza bilingüe? ¿Le habláis en casa usando dos idiomas?
De todas formas,es necesario que respondas de manera muy concreta y observes los tres factores que comento a continuación:
- No utiliza frases cortas,al menos de tres palabras
- Vocabulario muy pobre con menos de 200 palabras
- Es ininteligible para los demás al 50% (aunque está claro que si lo es, puesto que dices que sólo lo entendéis tu marido y tú)
Si el niño cumple los tres requisitos que te acabo de enumerar, sería conveniente que asistas a un logopeda para que evalúe las necesidades del pequeño. Una intervención temprana no es sinónimo de asistir a sesiones semanales. Necesitamos describir el nivel que tiene el niño y trazar un plan de trabajo específico. Muchas veces se puede realizar en casa. Es muy normal que estés preocupada pero aún es pequeño y es fácil de solucionar. Sí es cierto, como te dicen en el colegio, que la evolución de cada niño es diferente, pero no lo dejes pasar mucho más tiempo. Busca un profesional en tu provincia que pueda hacer una evaluación inicial del peque y así salís de dudas.
Ana, piensa que el lenguaje es la forma más importante que tenemos de interactuar. Usamos el lenguaje no sólo para pedir lo que necesitamos, también para expresar cómo nos sentimos y hacer preguntas. Por ello, para un niño de la edad de tu hijo es primordial saber comunicarse efectivamente. Piensa además en la frustración que le genera cuando no se le entiende.No hay que dudar de la capacidad de los niños para hacerse entender, pero las habilidades de comunicación que un niño aprende de forma temprana, serán la base de sus habilidades de comunicación futuras.
Un abrazo y no dudes en comentarme cualquier duda.
1 Comentario
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos