En muchas de las sesiones de coaching que mantengo con mujeres, siempre sale la palabra éxito, de una forma o de otra. El término es más significativo y cobra mayor importancia cuando la mujer dedica su vida al cuidado de sus hijos y no ejerce una profesión. Expresan que se sienten menos valorada y quizá la decisión que tomó en un momento determindo de su vida no es la que ahora le gusta. Su creencia de no sentirse con éxito o “realizada” les persigue. Es posible que tengamos ideas demasiado prefijadas sobre el valor del término “éxito” ¿Es viable ser mujer: éxito y estereotipos?
¿Qué entendemos por éxito?
Evidentemente cada una tiene una definición distinta, pero me encuentro que para nosotras el éxito viene dado por la importancia de las relaciones y el sentirse útiles y valoradas. Nos gusta tener todo bajo control. En los hombres ocurre algo diferentes, les motiva más el ámbito económico.
A nosotras el éxito viene cuando es posible una carrera profesional y a la vez una vida familiar que se pueda compaginar. Buscamos el equilibrio entre vida y trabajo, si no, no podemos entender que hay éxito en nuestra vida. ¿Qué nos ocurre a las mujeres? ¿Tenemos demasiadas ideas estereotipadas o es que se nos acumulan creencias limitantes?
¿Seguimos manteniendo estereotipos entre nosotras?
Igual tienes la misma sensación que yo, pero cuando nos reunimos varias mujeres y está presente alguna que no tiene empleo y se dedica al cuidado familiar, es mirada de otra forma por las demás. Y entonces es cuando me pregunto: ¿es posible que se anteponga el trabajo o la función que uno desempeña por encima de la decisión de cada mujer de vivir la vida según le plazca?
Me abruma y me da mucho coraje, escuchar cuando una mujer habla mal de otra. Pero me disgusta más cuando se percibe con diferencia por el mero hecho de tener un empleo.
Las mujeres en los últimos treinta años nos hemos adaptado al mundo laboral, planificamos nuestra vida, vivimos una relación en igualdad con nuestra pareja(o lo intentamos) pero en el fondo nos queda mucho por caminar. Creo que las ideas más conservadora están presentes en muchas de nosotras, más de lo que creemos. El gran problema es que este inconsciente que mantiene estas ideas son las que transmitimos a nuestros hijos.
No defiendo una postura u otra lo que defiendo es la necesidad de encontrar un equilibrio en la vida y que cada una es capaz de elegir lo que desea, y respetar estas decisiones. Si somos capaces de entender esto, transmitiremos a las siguientes generaciones un concepto real de igualdad.
¿Cómo lo puedo alcanzar?
Pues todo dependerá de ti, eres tú quien lo determina.Tu manera de pensar, las creencias que puedas tener, tu aprendizaje y sobre todo el momenteo determinado en que estás viviendo dictará tu definición. Ser fiel a ti misma te ayudará. Piensa en cual es tu meta, que objetivo quieres trazarte en la vida.
La dificultad es posible que la encuentres si consideras que el éxito conlleva muchos campos diferentes,si tu definición es el concepto de “tener todo”. Perseguirlo es frustrante y nunca tendrás la sensación de alcanzarlo. Limítate a lo esencial y traza un objetivo .
En primer lugar piensa : ¿Qué es éxito para mí? Es posible que sea una meta económica, un cambio de vida, una mejor gestión del tiempo… Luego plantéate estas cuestiones y medítalas tranquilamente:
- ¿Qué quiero conseguir para sentir que he alcanzado el éxito?
- ¿Qué obstaculos estoy encontrando que no me permiten lograrlo?
No Comments