Ahora que me rodea un boom de nuevo nacimientos, unas amigas me han pedido consejo sobre el juguete ideal para los 6 primeros meses. Nos pasa a muchas que cuando nace nuestro hijo/a, te regalan juguetes de todo tipo y algunos de lo más sofisticados, con lo que crees que esos son los idóneos para dárselos. En realidad su primer juguete no tiene que ser nada especial: formas, texturas, sonidos… y voilà.
El juego está vinculado con el aprendizaje, el desarrollo social y cognitivo, y con el juego tu hijo desarrollará habilidades básicas. Estos estímulos, son primordiales en el desarrollo del bebé, ya que representan sus primeras experiencias, sensaciones y sobre todo descubrimientos. ¿Qué debemos comprar? Cuando hablamos de sus primeros juguetes, debemos pensar en cosas tan básicas como un sonajero, peluches y objetos de colores que pueda morder, zapatitos con cascabeles, pianos para tocar con el impulso de los pies, espejos irrompibles, cuentos con diferentes texturas…
No debes olvidar que no tienen que ser caros, ni muy complejos, porque lo que necesitamos es que el niño interaccione. Que logre encontrar la forma en la que participe con el juguete, dentro del juego. Es una buena forma de adquirir habilidades básicas y se consigue con objetos simples. A poco que observes al peque te darás cuenta que encuentra mucho entretenimiento en cosas sencillas.
Al comprar no te olvides que:
- Sus dos primeros meses, tu serás “su juguete” Sus manos son indispensables en su día a día. Quiere tocar todo y es muy bueno que le abraces, toques, aunque esto sobra decirlo. Coge su mano y que te acaricie la cara, su pelo, que se toque su otra mano. Es una experiencia con su propio cuerpo y el de los demás, al tiempo que desarrolla los sentimientos de afecto y sobretodo socialización.
- Calidad, se que los padres sobre todo con su primer hijo invierten en juguetes buenos, pero es necesario con el paso de los años no olvidarse de esto. Hay tiendas muy conocidas, ya lo sabes, que nos ofrecen cosas con poco valor, pero de las que sabemos que no llegan a cumplir con normativas de seguridad. Compensa elegir cosas de calidad, independientemente de la edad del niño.
- Explorar el entorno es básico: durante sus primeros meses empieza a asimilar lo que ocurre a su alrededor serán necesarias mantitas o gimnasios para bebes que le ayudaran en esta tarea. Más adelante esta experimentación le servirá para sus inicios en los giros y movimientos.
- También necesitamos relajación, con los juguetes buscamos estímulos pero también es necesario buscar juguetes que propicien cierta relajación, pueden ser peluches, móviles de cuna,…
- Sonidos y colores.
- Experimentar texturas, tocar diferentes tejidos que le ayuden a reconocer y estimular su tacto. Pueden ser mantitas, cuentos con texturas, trapitos de apego…
- Dejarle tocar y explorar. Es primordial no olvidarnos de este factor, de ahí la importancia que tiene lo que decía antes de la calidad de los juguetes. Al poco de nacer su medio de exploración es la boca y por tanto necesita chupar y morder para aprender y reconocer el mundo que le rodea.
- Evita comprar muchas cosas. Un niño no necesita muchos juguetes. No significará que estará más estimulado cuanto más juguetes tenga a su alcance. No se lo pongas todos delante y ve cambiando cada dos o tres semanas de juguetes. Guarda algunos y saca otros.

No Comments