El pasado sábado 26 de Octubre realizamos un taller de inteligencia emocional con niños de 3 a 6 años. Esta jornada fue organizada por la Mancomunidad de Servicios Sociales las Cañadas, en Madrid.
Se trataba de hacerles ver a los pequeños, por medio de actividades y juegos, la forma de reconocer las emociones tanto propias como ajenas. Es evidente que son muy pequeños, sobre todo los de tres añitos, pero a pesar de ello, no veas como entendían perfectamente. Los niños son más perceptivos ante los gestos, las miradas y entienden mejor lo que queremos transmitir con el lenguaje corporal que con las palabras, sobre todo en los primeros años. O no recuerdas de pequeña las miradas de tu madre, porque vamos yo sin que dijera ni mu, ya entendía lo que quería decirme y sobre todo si la cosas iba en serio.
Cualquier objetivo que te trazas en estas edades a la hora de trabajar la inteligencia emocional, pasa por la capacidad de entender y regular la emociones.Es fácil trabajarlo usando los juegos. Lo mismo con la impulsividad, el esperar turnos, el hacer peticiones. agradecimientos…
El taller
Fue una mañana muy entretenida donde los más pequeños lo pasaron bien y he de reconocer que fue un grupo muy bueno donde los padres están bastante involucrados en educar y potenciar el área emocional.
Me acompañó en el taller, Mar Villar, una estupenda psicóloga y coach. Mar es una profesional de la inteligencia emocional, tanto en niños como en adultos y su labor dentro de Rendimiento Humano es muy reconocida. Trabaja tanto a nivel empresarial como en el área educativa infantil, donde lleva bastantes años. Enfoca su trabajo en gestión de equipos y comunicación, donde te aseguro es una grandísima experta. Además es coach y enfoca su actividad tanto al life coaching como a empresas. A todo esto tengo que sumar que tengo la suerte de tenerla como amiga. Como ves estoy muy bien rodeada.
¿Y cómo puedo practicarlo en casa?
Es evidente que dependerá de la edad, pero a grosso modo y como forma de dar una pequeña pincelada, hasta que escriba un post orientado al tema, te diré que es muy importante hacer lo siguiente:
- Jugar a poner caras que representen emociones: miedo, alegría, tristeza, rabia, sorpresa, enfado…
- Expresar tus emociones, no lo aprenderá si no lo muestras
- Pensamiento positivo. Ya lo hemos hablado antes, no es ser un gran optimista y vivir en el aire. No, no se trata de eso.
- Brindarle autonomía
Y con esto tan sencillo, ya tienes para empezar..
No Comments